Teletrabajo en tiempos de coronavirus

La nueva epidemia del coronavirus ha cambiado los paradigmas del trabajo. Hoy os contamos cómo organizarnos para trabajar a distancia a través del teletrabajo y las teleconferencias y cuáles son las mejores aplicaciones del mercado.

¿En qué consiste el teletrabajo?

Ha tenido que llegar una pandemia global como el coronavirus para que metodologías de trabajo a distancia se pongan en práctica a gran escala.  Pero exactamente ¿en qué consiste el teletrabajo?
El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo, consiste en trabajar o desarrollar una actividad profesional en el sitio diferente a la empresa.
Se puede desarrollar con herramientas básicas como un portátil y un móvil y algunas medidas de seguridad de datos. Hasta ahí bien, pero ¿sabes que existen herramientas específicas para facilitar el rendimiento y la conectividad a distancia?

¿Cómo teletrabajar con las herramientas adecuadas?

¿Conoces las herramientas que permiten hacer presentaciones a distancia, chatear con los compañeros o organizarse desde casa? ¿Y además ser productivo y rendir igual que en la oficina?
En Ingracia hace un tiempo tuvimos la suerte de asistir a la presentación de algunas de las herramientas más revolucionarias actualmente para el trabajo colaborativo y las presentaciones a distancia. Fue en el evento organizado por ITXpo Symbosium “Best of Breed IT”.


Zoom

Zoom es una de las herramientas más fuertes en el campo de los webinars, videoconferencias, formación online que permite a usuarios aislados conectarse. Tiene numerosas aplicaciones como por ejemplo: programar reuniones, mostrar pizarras virtuales, compartir pantallas, grabar clases, chat y permite reuniones de hasta 100 participantes. Es una alternativa a herramientas como Skype. De hecho, desde que empezó la crisis del coronavirus las acciones de Zoom han subido en bolsa como pocas.

Slack

Otra otra de las aplicaciones que se presentaron en el mismo evento celebrado en Ingracia fue Slack. Es una herramienta ideal para lanzamiento de proyectos y consiste en un centro de colaboración que reúne a la gente adecuada la información relevante ayudando a aumentar la productividad.

Por último, en el mismo evento se presentaron otras herramientas en el ámbito de la seguridad de la información. Es el caso de Box y Okta. Herramientas que facilitan el intercambio de archivos en la nube o que proveen de servidores altamente seguros. Sirven para que la seguridad de la información no se vea comprometida.

En este evento celebrado en Ingracia además de presentar estas herramientas se pudieron compartir numerosas charlas sobre la importancia de desarrollar herramientas fáciles de utilizar y que permitan una organización del teletrabajo fácil y eficaz.
Nadie podía pensar que esto ahora sería una realidad tan necesaria.

A %d blogueros les gusta esto: